La evaluación ambiental es un proceso sistemático que se lleva a cabo para identificar, analizar y evaluar los posibles impactos ambientales de una actividad, proyecto o plan antes de su implementación.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA):
Evaluación de los posibles impactos ambientales de un proyecto antes de su ejecución.
Auditorías Ambientales:
Revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
Análisis de ciclo de vida de productos y servicios:
cuantificación las cargas ambientales asociadas con un producto o servicio en todas las fases, incluyendo la producción, el transporte, el uso y la disposición.
La gestión de proyectos es una disciplina que se ocupa de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades de un proyecto para alcanzar sus objetivos dentro de un plazo determinado
Gestión de proyectos:
El servicio de Outsourcing para gestionar efectivamente los proyectos claves de su empresa. Contemplando, Constitución/definición y aprobación, planificación detallada a través del desarrollo del plan de dirección del proyecto. Ejecución del proyecto mediante la coordinación de sus actividades.
Asesoría de Proyectos:
Consultoría dirigida a gerentes o líderes de proyectos de tu empresa, para que realicen la definición, planificación, monitoreo y control, así como el cierre de este. Los apoyaremos utilizando las mejores prácticas con nuestro Servicio de Gestión de proyectos para que estos sean exitosos y se logren los objetivos esperados.
La gestión de residuos es un conjunto de prácticas y procesos diseñados para reducir, reciclar, tratar y eliminar adecuadamente los residuos sólidos, líquidos o gaseosos generados por las actividades humanas.
Planificación y Gestión de Residuos:
Desarrollo de estrategias para la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
Auditorías Ambientales:
Revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
Caracterización de Residuos:
Identificación y clasificación de los tipos de residuos generados.
Los permisos ambientales son autorizaciones legales emitidas por las autoridades competentes que permiten a una entidad, empresa o individuo llevar a cabo actividades que podrían tener impactos en el medio ambiente.
Asesoramiento en Cumplimiento Normativo: Ayuda en la obtención de permisos y cumplimiento de regulaciones ambientales locales y nacionales
El monitoreo ambiental es un proceso sistemático y continuo que implica la recopilación, análisis y evaluación de datos sobre diversos aspectos del medio ambiente, con el objetivo de comprender su estado, detectar cambios, evaluar impactos y tomar decisiones informadas para la gestión ambiental.
Monitoreo de Calidad del Aire, Agua y Suelo:
Vigilancia continua para evaluar y garantizar la calidad ambiental.
Monitoreo de Ruido:
Evaluación de los niveles de ruido en áreas específicas.
Las estrategias de carbono, sostenibilidad y eficiencia energética son fundamentales para abordar los desafíos ambientales y climáticos, así como para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Estrategias de carbono:
Enfoques y planes diseñados para gestionar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente el dióxido de carbono (CO2), con el objetivo de mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.
Auditorías de Eficiencia Energética:
Identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia energética.
Desarrollo de Estrategias de Sostenibilidad:
Asesoramiento para integrar prácticas sostenibles en las operaciones de una organización.
Adecuación a Objetivos del Desarrollo Sostenible
Alineación de las políticas, prácticas y acciones de su organización con los 17 ODS establecidos por la ONU.
Los proyectos bioenergéticos se centran en la producción y utilización de energía a partir de recursos biológicos, como biomasa, residuos orgánicos y otros materiales de origen biológico.
Evaluación de Recursos Energéticos:
Evaluación del potencial de los recursos bioenergéticos en una determinada área, como biomasa, hidrógeno, energías solares, biogás, biodiesel y bioetanol, entre otros.
Diseño de Proyectos Bioenergéticos:
Desarrollar planes detallados para la implementación de proyectos bioenergéticos, considerando factores como la escala del proyecto, los recursos disponibles y la viabilidad técnica y económica.
Estudios de Viabilidad:
Evaluar la viabilidad económica, técnica y ambiental de proyectos específicos de bioenergía, ayudando a los clientes a tomar decisiones informadas sobre la inversión.
La elaboración de políticas es un proceso fundamental para establecer directrices y normativas dentro de una organización.
Elaboración de políticas ambientales y compras sostenibles: La elaboración de políticas implica un enfoque estratégico que busca integrar prácticas respetuosas con el medio ambiente en las operaciones y decisiones de adquisición de una organización.
Los servicios de seguridad e higiene se refieren a las medidas y prácticas implementadas para garantizar un entorno laboral seguro y saludable.
Evaluación de Riesgos Laborales:
Identificación y evaluación de los riesgos laborales presentes en el lugar de trabajo. Análisis de procesos y actividades para determinar posibles peligros.
Elaboración de Documentación:
Desarrollo de manuales de seguridad y procedimientos operativos seguros. Creación de planes de emergencia y evacuación.
Capacitación y Formación:
Impartición de cursos de seguridad y salud ocupacional para empleados y supervisores. Entrenamiento en el uso seguro de equipos y herramientas.
Auditorías y Inspecciones:
Realización de auditorías para verificar el cumplimiento de normativas y políticas de seguridad. Inspecciones regulares para identificar posibles áreas de mejora.
El tratamiento y monitoreo de aguas para consumo y actividades recreativas son procesos críticos para garantizar la seguridad y la calidad del agua.
Monitoreo de la Calidad del Agua para consumo:
Implementación de sistemas de monitoreo continuo para evaluar la calidad del agua para el consumo, asegurando los parámetros de calidad alimentaria y para consumo. Este monitoreo permite detectar problemas de calidad del agua de manera temprana.
Monitoreo de la Calidad del Agua de piscinas:
Implementación de sistemas de monitoreo continuo para evaluar la calidad del agua en términos de pH, cloro, alcalinidad, dureza del agua, entre otros parámetros.
Análisis de ciclo de vida de productos y servicios:
cuantificación las cargas ambientales asociadas con un producto o servicio en todas las fases, incluyendo la producción, el transporte, el uso y la disposición.